top of page

CAMBIÉ EL CONSULTORIO POR UNA CASA TALLER

Actualizado: 26 ene 2024


ree

En la búsqueda de un camino más humano para mi vida profesional, decidí reconectarme con mi esencia creadora y creativa con la cual crecí y potencié en mi entorno familiar.


Después de haber estudiado y ejercido por un tiempo la psicología y tomar la decisión de no dedicarme convencionalmente a esta profesión, es decir; consultorio – paciente – diagnóstico, creí que todo había sido un fracaso, los años dedicados al estudio más los que dediqué al ejercicio, sentía que había hecho todo mal, pero la vida que siempre nos quiere llevar por caminos en los cuales nos permitamos sernos fieles y leales a nosotras mismas, me llevó por el arteterapia, en la cual invertí más recursos y más tiempo. En este proceso de estudio comprendí que no todo era fracaso mejor dicho que nada era fracaso, que la vida me quería llevar por aquel camino que de niña aprendí y que tuve que dar una vuelta grande para regresar a mi esencia y al fin todo tomó un nuevo sentido.


No fue fácil volver a lo artesanal, por una parte por todo lo que había construido, por otra parte por esos prejuicios que habitan la cabeza de algunas personas, como por ejemplo, que lo artesanal es:


· Para mujeres que no tiene nada que hacer


· Para gente que tiene poca vida social


· Fácil y barato


· Para gente que no tiene formación


Y entre otras cosas, ¿Qué cómo voy a dejar de atender pacientes por dedicarme a bordar y a enseñar a bordar?.


Escuché todo lo que la gente me quería decir, pero no le hice caso a nadie, porque esos comentarios venían siempre de personas que desconocen por completo los amplios caminos y formas de expresión de las practicas textiles, seguí mi intuición con el pleno deseo de ser fiel a esa búsqueda, por lo tanto dejando atrás esos prejuicios que no hacen para nada bien, decidí dedicarme a este oficio al cual no llegué de la noche a la mañana o porque no tenía nada que hacer, son años de construcciones, des - aprendizajes, búsquedas, frustraciones y jamás dejar de soñar. Fueron noches y días de buscarle otro sentido a mi profesión como psicóloga, porque hoy elijo transitarla de una manera sana para mí y para quienes me rodean.


Encontré en el Arteterapia un camino sanador y transformador individual y colectivo que a su vez fue eje de retrospectiva para reencontrarme con mi historia familiar y mi canal creativo. Entre otros aspectos, me reencontré la riqueza artesanal de mi familia.


Paso horas y horas en mi Casa Taller, entre lienzos, agujas, hilos y alumnas con quienes compartimos saberes, sentires y soñares, cada una con su proceso, su camino, su búsqueda, su dilema, sus aciertos…con quienes aprendí que bordar es algo mucho más profundo que la elaboración de una obra o producto.


Decidí también sacar de lo íntimo, de lo privado, un proyecto de investigación que desarrollo desde el año 2010 que poco a poco va tomando mas forma: "Bordar y salud mental", un proyecto dedicado a investigar el impacto de las prácticas artesanales en la salud mental.


Hoy puedo afirmar que bordar representa para mi otra forma de sostener la vida y de acompañarnos y que siempre será el pretexto para la construcción de experiencias más profundas.


Cristina Oviedo Mejía

Bordadora, educadora y psicóloga

 
 
 

Comentarios


  • alt.text.label.Instagram
  • Spotify
  • WhatsApp
  • Facebook
  • YouTube

©2013 por casatallerbordadoartesanal. Creado con Wix.com

bottom of page